miércoles, 29 de junio de 2011

Que el Movimiento se Mueva



Intro. Del terminal de La Bandera pa’ otro terminal, de terminal en terminal, se teje la red geográfica y digital por donde circulan, transitan: corrientes de pensamiento, vertientes creativas. En todos los terminales (nodos) ha de haber mucho de lo que aquí vas a leer.
Inicio. Aquí, allá y en cualquier la’o de este país, estamos inventando, creando, pintando, grabando, editando, accionando, transformando, produciendo. Es la Fábrica GranNacional Urbana, la que crea productos alternativos a las marcas, a los canales de cable y a sus laboratorios especializados en publicidad y mercadeo donde vuelven moda nuestras (gritos) expresiones.
Pregunta. ¿Por qué son ellos los que masifican lo que nosotros inventamos?, ellos investigan mientras nosotros ingeniamos, nosotros creamos mientras ellos plagian. La invención viene de la necesidad de decir que las cosas no son como son, que hay cosas que hay que mejorar, que tenemos otro parecer, que hay que decir el pensar, bien sea de forma intangible o que se pueda tocar; bien sea en canción, o en mural, bien sea en franela o en documental. Inventamos/reflexionamos en círculos, conciertos, asambleas o por skype, estos creativos espacios es donde podemos engranar, esgranar, hurgar, jurungar, desarmar este sistema para armar alternativas y montar la fábrica de distribución nacional e internacional, para así infiltrarnos en su super-mercado, mientras construimos el nuestro-mercado: con nuestros códigos, nuestro mensajes, nuestros símbolos, transformados en productos que contengan nuestro pensar, nuestra cultura caribe, afro bochinchera, indo religiosa-pagana, nuestra responsabilidad para con el planeta que cada día tiene menos verde, menos comida, menos agua y más guerra, más desequilibrio, más injusticia, más concreto y menos siembra.
Cadena de Producción. Unos proponen boicot, otros proponemos hacer el esfuerzo y tejer la red, seguro que siempre va a romper, pues como el pescador, antes de pescar, hay que tejer la cadena de producción: en Mérida hacen películas, en Maracaibo graban música, en Guanare hacen diseño gráfico, en Barquisimeto hacen radio, en Caracas hacen conciertos, en Maracay hacen tela, en San Cristóbal queman DVD, en Bogotá hacen empaques de CD, en México hay una editorial, en tu barrio hay un espacio vacío que debes recuperar.
Escuela/Fábrica. Más Espacios Culturales. En tu barrio hay muchos hermanitos que la quieren descargar, hay mucho que revolucionar, muchos datos que los abuelos primeros no se deben llevar, tradúcelo, cuéntalo, píntalo, cántalo, distribúyelo, rescátalo, divierte, subvierte. Okupa, transa o construye.
1era Clase. ¿Quién bautizo al cerro y la colina?, al hospital y la clínica?, ¿quién invento la guerra?, ¿quién invento los pobres y los ricos,?, ¿eres una persona con clase o sin clase?; ¿se te ha salido la “clase” alguna vez?, ¿por qué los jóvenes del barrio dejan de ir a clases? To be continúa…

martes, 28 de junio de 2011

CineForo en el Tiuna: Procesa-miento Sin Rodeos, este 29 de junio

Este miércoles 29 de junio se realizará a partir de las 5:30 pm el Cine Foro “Procesamiento Sin Rodeos”, en el cual se proyectarán dos piezas audiovisuales producidas por privados de libertad en dos instituciones de reclusión del país.

La primera, “La llamada” es cortometraje de ficción de 20 minutos de duración realizada en Yare 1 con el apoyo del CineClub Waleker, dedicado al Cine Penitenciario. La segunda producción se titula “Me condené”, obra de ficción realizada por privados de libertad del Internado Judicial de San Fernando de Apure, organizados en una Brigada Comunicacional creada con el apoyo de la Fundación Infocentro.

Para la discusión, posterior a la proyección de ambos cortometrajes, se contará con la participación de Livia Montes, promotora cultural dedicada al trabajo en centros penitenciarios desde hace casi 20 años, y de Victoria Ardito, quien se desempeña como Coordinadora de Literatura en Espacios No Convencionales de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

La entrada es gratuita.


miércoles, 22 de junio de 2011

¡Se reactiva el LAU!



Luego de meses inactivo, el Laboratorio de Artes Urbanas reabre los primeros niveles de los talleres de Rap, Graffiti, Breakdance, Dancehall, Producción Musical y Diseño Gráfico. El pote de líricas, música, baile y pintas que se llenó en el Tiunatón: Buscando a Lucas, convenció a la Fundación Rosa Luxemburgo de apoyar la reanudación de las actividades formativas en Tiuna El Fuerte.

Inscríbete en uno de los talleres. Llégate al Tiuna a partir del viernes primero de julio (De lunes a viernes desde las 10:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., y los sábados de 9:30 a.m. hasta las 12:00 m.), con una copia de tu cédula de identidad, una foto tipo carnet y, si eres menor de edad, una autorización firmada por un representante.

ACTUALIZACIÓN: Las inscripciones se extienden hasta el miércoles tres de agosto, para dar más chance a lxs interesadxs.


Todos los talleres comenzarán el viernes 15 de julio jueves cuatro de agosto, y son completamente gratuitos.

Para ver los horarios de los talleres, haz click en la siguiente imagen:



Despeja tus dudas a través de:

El blog: http://laboratoriodeartesurbanas.blogspot.com
El correo: lau.tiunaelfuerte@gmail.com
El twitter: @tiunaelfuerte
El teléfono: (0212) 672 30 95

Dirección: Av. Intercomunal de El Valle, sector Longaray, a 100 metros de los Bomberos del Distrito Capital. Parroquia El Valle, Caracas, donde veas los containers.